inversión Archivos - Riviera Maya Real Estate https://rivieramaya.estate/tag/inversion/ Inversiones en Bienes Raíces Riviera Maya Tue, 08 Dec 2020 23:32:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 173331883 Desarrollos sostenibles, la única inversión inmobiliaria https://rivieramaya.estate/sustentabilidad/desarrollos-sostenibles-la-unica-inversion-inmobiliaria/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=desarrollos-sostenibles-la-unica-inversion-inmobiliaria Tue, 08 Dec 2020 23:20:32 +0000 https://rivieramaya.estate/?p=3854 El concepto “sostenible” puede ser analizado desde varios puntos y por ende tener varias definiciones, pero en el ámbito de la construcción, la arquitectura y las actividades relacionadas al sector inmobiliario, debe entenderse de acuerdo a las características que un desarrollo debería cumplir para que sea exitoso en todos los sentidos. Dicha transformación estará encaminada […]

El cargo Desarrollos sostenibles, la única inversión inmobiliaria apareció primero en Riviera Maya Real Estate.

]]>
El concepto “sostenible” puede ser analizado desde varios puntos y por ende tener varias definiciones, pero en el ámbito de la construcción, la arquitectura y las actividades relacionadas al sector inmobiliario, debe entenderse de acuerdo a las características que un desarrollo debería cumplir para que sea exitoso en todos los sentidos.

Dicha transformación estará encaminada a comunidades más inteligentes donde el trabajo y la educación sean más flexibles y donde la oportunidad de conexión al mundo digital sea prácticamente accesible para todos.

¿A qué nos referimos con desarrollos inmobiliarios sostenibles?

Durante muchos años expertos en construcción y urbanismo han intercambiado ideas de medidas que puedan contribuir a disminuir el impacto ecológico que se ocasiona con el crecimiento de las grandes urbes del mundo, además de optimizar el uso de todos los recursos disponibles.

En este intercambio surgió el proyecto de los desarrollos inmobiliarios sostenibles, la nueva y única inversión inmobiliaria. Para definirle de manera sencilla, se trata del aprovechamiento de espacios para reducir significativamente el consumo de los recursos. Este modelo no solo se aplica a la sostenibilidad ecológica, sino que para que un desarrollo inmobiliario sea realmente sostenible también, debe aplicarse a la ámbito social y económico.

Happy father with daughter standing near open balcony and smiling. Blonde mother holding girl hand and talking with her. Enjoying family watching new house or flat. Relocation and mortgage concept

Sostenibilidad ecológica

La sostenibilidad ecológica busca que los nuevos proyectos inmobiliarios se realicen pensando en el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y reducir el impacto en el medio ambiente. Para lograr este objetivo se utilizan técnicas como el uso de energías renovables, sistemas de captación de agua de lluvia, las construcciones verticales, etc.

Sostenibilidad social

Este rubro se refiere a construcciones diseñadas para contribuir a satisfacer las necesidades básicas de la sociedad. Y de esta manera, ayudar a formar una sociedad más integral, donde los espacios públicos y privados fomenten un entorno que esté a disposición de la población en general y que genere el bien común.

Sostenibilidad económica

Muchas empresas optan por modelos de construcción poco sostenibles porque piensan que llevar a cabo un proyecto sostenible implica un costo más elevado. Sin embargo, un verdadero desarrollo inmobiliario sostenible también busca aprovechar de la mejor manera los recursos económicos. De esta manera, la inversión inmobiliaria garantiza lo beneficios económicos tanto para la empresa constructora como para el consumidor.

El cargo Desarrollos sostenibles, la única inversión inmobiliaria apareció primero en Riviera Maya Real Estate.

]]>
3854
¿Conoces la mágica Ruta de los Cenotes? https://rivieramaya.estate/turismo/conoces-la-magica-ruta-de-los-cenotes/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=conoces-la-magica-ruta-de-los-cenotes Thu, 05 Nov 2020 15:35:33 +0000 https://rivieramaya.estate/?p=3796 Muy cerca del maravillo Puerto Morelos (Q. Roo.), existe un corredor que se extiende aproximadamente 35 kilómetros, con dirección a Leona Vicario. Este mágico corredor es conocido como “La Ruta de los Cenotes”, y como su nombre lo indica, los cenotes de todo tipo, abundan; ya sea en un cenote a cielo abierto, en medio […]

El cargo ¿Conoces la mágica Ruta de los Cenotes? apareció primero en Riviera Maya Real Estate.

]]>
Muy cerca del maravillo Puerto Morelos (Q. Roo.), existe un corredor que se extiende aproximadamente 35 kilómetros, con dirección a Leona Vicario. Este mágico corredor es conocido como “La Ruta de los Cenotes”, y como su nombre lo indica, los cenotes de todo tipo, abundan; ya sea en un cenote a cielo abierto, en medio de sus imponentes profundidades, o bajo un río subterráneo admirando hermosos espectáculos de luz.

En la Riviera Maya, uno de los atractivos más populares entre locales y viajeros, además de las azules y paradisiacas playas, es nadar en las cristalinas aguas de un cenote.

Los cenotes son cuerpos de agua abastecidos por ríos subterráneos y existen desde hace millones de años; son espacios hermosos y mágicos en los que puedes nadar, descansar, vislumbrar la selva y sus especies naturales, etc.

Cenote subterráneo

Hasta la fecha, el número exacto de cenotes que hay en la península de Yucatán, sigue siendo un misterio, ya que se esconden en la selva o bajo tierra, sin embargo, se estima que hay más de 2500 cenotes.

Los cenotes eran considerados lugares sagrados para los mayas, así que cuando visites uno, deberás adoptar una postura de respeto y apreciación, como las comunidades ancestrales.  por lo que es muy importante que nosotros como visitantes adoptemos una postura similar y respetemos todo el entorno. Estos ecosistemas son tan frágiles, que no se permite el uso de ningún tipo de repelente, bloqueador o bronceador; y generalmente antes de entrar, los cuidadores locales te pedirán que te duches, para remover cualquier contaminante de tu cuerpo.

Inversión nacional del gran atractivo turístico

En 2017, el gobierno municipal, apostó por invertir más de 3.5 millones de pesos para abrir un entrada a la zona, para los vehículos que transitan por el puente vial ubicado en la entrada de Puerto Morelos, en dirección a la Riviera Maya. Este proyecto ayudará a que incremente el número de visitantes en los parques ecoturísticos, hoteles, cabañas y los cenotes asentados en el lugar, así como a las comunidades de Central Vallarta y Leona Vicario.

Por otra parte, el proyecto federal de El Tren Maya, proyecto prioritario del Gobierno Federal de México, y las obras que de manera complementaria se realizarán, serán de gran beneficio para el municipio, ya que mejorarán la calidad de vida de la población.

El que hayan considerado a Puerto Morelos como una estación del Tren Maya cambiará la vida del pueblo para bien. La plusvalía de la tierra subirá y eso es muy benéfico para las familias.

Aumento de plusvalía para las comunidades locales.

¿Cómo llegar a la Ruta de los Cenotes?

La ruta de los cenotes está ubicada muy cerca de Puerto Morelos, a tan solo 25 minutos en automóvil desde Cancún o desde Playa del Carmen.

Si viajas desde Cancún, toma la carretera federal 307 con dirección a Playa del Carmen. Pasando Puerto Morelos, estará la desviación a Leona Vicario. Esta es la carretera conocida como La Ruta de los Cenotes.

También se puede llegar tomando la carretera Cancún – Valladolid Carretera Federal 180 durante 42 km.  Una vez que llegues a Leona Vicario, verás a mano izquierda la desviación a la Ruta de los Cenotes.

Esta es la ruta que más recomiendo, ya que puedes admirar los poblados mayas que quedan de paso y almorzar en Leona Vicario. Más adelante te damos un par de recomendaciones para comer aquí.  De regreso a Cancún, puedes hacerlo de lado opuesto, por la carretera federal 307.

Si viajas desde Playa del Carmen, toma la carretera federal 307 con dirección a Cancún y toma la desviación a la carretera Puerto Morelos – Leona Vicario.

Lo más sencillo para recorrer la Ruta de los Cenotes sería rentar un coche ya que realizarlo en transporte público no es sencillo.

Los cenotes son espacios de relajación.

El cargo ¿Conoces la mágica Ruta de los Cenotes? apareció primero en Riviera Maya Real Estate.

]]>
3796
PIB en México ¿En recuperación o recesión? https://rivieramaya.estate/uncategorized/pib-en-mexico-en-recuperacion-o-recesion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=pib-en-mexico-en-recuperacion-o-recesion Mon, 02 Nov 2020 17:11:39 +0000 https://rivieramaya.estate/?p=3786 ¿México está logrando salir de la recesión o está dando los primeros pasos para ello? Analicemos la actividad del PIB en México. Con base en los resultados del PIB del tercer trimestre en México, se han identificado dos perspectivas. La buena noticia: el PIB aumentó un 12% respecto a la histórica caída registrada entre los […]

El cargo PIB en México ¿En recuperación o recesión? apareció primero en Riviera Maya Real Estate.

]]>
¿México está logrando salir de la recesión o está dando los primeros pasos para ello? Analicemos la actividad del PIB en México.

Con base en los resultados del PIB del tercer trimestre en México, se han identificado dos perspectivas. La buena noticia: el PIB aumentó un 12% respecto a la histórica caída registrada entre los pasados abril y junio; La mala noticia: respecto al mismo periodo de 2019, esta es la sexta caída consecutiva, del -8.6%.

Definitivamente la reapertura de la economía permitió que las familias y empresas mexicanas tuvieran la oportunidad de reincorporarse a sus trabajos, lo cual implicó la reactivación de 12%.

Sin embargo, la cifra de (-) 8.6% nos demuestra que, aun con la reapertura y la reactivación, el nivel del PIB en México es inferior al del 2019.

El PIB aumentó un 12%

¿En dónde se encuentra la situación del PIB en México?

Actualmente existe una menor producción de bienes y servicios disponibles para los ciudadanos, una situación que es directamente proporcional al menor número de empleos formales e informales que existen en la economía.

El Gobierno de México tiene la necesidad de desarrollar un programa estratégico de reactivación económica que le permita al país iniciar con el proceso de recuperación a través de un Gran Acuerdo Nacional.

¿Qué podemos confirmar con la comparativa entre 2019 y 2020?

Primero, la reapertura de la economía suavizó su retroceso, pero no se convirtió en una reactivación sólida.

Segundo, aún se debe recorrer un largo y complejo proceso para que la reapertura se convierta en una reactivación exitosa y lograr una recuperación sostenible.

¿Cuáles son las razones?

El retroceso a tasa anual del (-) 8.6% es muy similar a la parte más profunda de la recesión de 1995 y 2009. También supera todas las variaciones negativas del periodo recesivo acontecido en el periodo 2001-2002 y las minusvalías que se alcanzaron durante la década de los años ochenta del siglo XX.

Es por esto que, como tercer elemento, los resultados del PIB en México confirman la necesidad de recapacitar sobre la verdadera dimensión del momento histórico que México está enfrentando y su solución: la mayor crisis en los últimos 90 años requiere un Gran Acuerdo Nacional que permita construir un programa contingente para enfrentar el corto plazo y evitar que la segunda ola del COVID-19 vuelva a afectar el precario estado de la economía, el empleo, la inversión y el bienestar de la sociedad mexicana.

El nivel del PIB en México es inferior al del 2019.

Finalmente, es fundamental ponderar los efectos estructurales que la crisis está causando sobre la sociedad y economía nacional: fundamentalmente la disminución de la capacidad para crecer en el mediano plazo.

Después del rebote estadístico que se observará entre abril y septiembre del próximo año, y dependiendo de los efectos del segundo avance del COVID-19, las tasas de crecimiento observadas coincidirán a un nuevo potencial que será inferior al 2.5% contabilizado en los anteriores 30 años.

Para evitar dicho panorama, es necesario procurar un mejor entorno para la inversión privada y realinear la inversión pública en dos sentidos. Se debe incrementar su monto hasta llegar, por lo menos, a 5% como proporción del PIB en México. También es necesario evaluar la eficiencia de las inversiones realizadas.

México enfrenta el mayor desafío en casi un siglo, el mejor camino para superarlo es a través de un Acuerdo Nacional para evitar que los efectos de la recesión se prolonguen demasiado y se asocien a los rezagos de pobreza, precarización laboral y bajo crecimiento que durante décadas han conformado un círculo vicioso que limita el desarrollo económico del país y los mexicanos.

Solución: Acuerdo Nacional

Fuente: José Luis de la Cruz, El Sol de México.

Lee también: Modelos de inversión en propiedades inmobiliarias.

El cargo PIB en México ¿En recuperación o recesión? apareció primero en Riviera Maya Real Estate.

]]>
3786